Así se habla del COVID-19 en el mundo, LATAM y Centroamérica
- 19 Mar 2020

Como parte de los aportes que Ilifebelt (firma consultora especializada en reputación, analítica y transformación digital) realiza a la industria de la comunicación digital presentan el más reciente estudio sobre coronavirus (COVID-19).
Lo hemos han hecho accesible sin ninguna restricción, para que toda persona que lo desee pueda acceder a estos datos.
En ese estudio han analizando más de 75 millones de conversaciones las cuales sirven para el primer estudio global sobre el impacto del COVID-19 (coronavirus) a nivel de redes sociales. El estudio está dividido en 5 partes:
- Análisis a nivel global
- Análisis para la región de Latinoamérica incluyendo los mercados de: México, Centroamérica, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela.
- Análisis para la región de Centroamérica y el Caribe, haciendo “zoom” en: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
- Guía para la detección de #Fakenews en la era del “coronavirus” &
- 7 recomendables clave para aprovechar los retos actuales y convertirlos en oportunidades de comunicación para las marcas y profesionales.
Dentro del estudio se analiza las tendencias más importantes, los retos y las oportunidades para diseñar estrategias, mitigar riesgos, ajustar agendas de comunicación, diseñar planes de prevención, etc.
Este trabajo se hace como su aporte para el sector y para todos aquellos profesionales que hoy necesitan detalles de este tema a nivel de medios digitales, tendencias, volumen de menciones, influenciadores, plataformas, etc.
También es un esfuerzo que hacen accesible para todos los periodistas y medios de comunicación de habla hispana que están en el mundo, que necesitan tener parámetros del impacto que tiene el tema de “coronavirus” a nivel de conversación digital.
Lee el estudio completo aquí: Estudio sobre coronavirus (COVID-19)
Entradas relacionadas
Inicia Sesión para Comentar