Aranceles a México podrían costarle caro a EE.UU.
- 07 Jun 2019

La amenaza del presidente Donald Trump de aumentar aranceles a las importaciones mexicanas si no se detiene la inmigración ilegal podría tener graves consecuencias económicas para los trabajadores estadounidenses, especialmente en Texas.
De acuerdo a los análisis brindados por la cadena de noticias CNN, si el arancel estadounidense del 5% sobre todos los bienes de México entra en vigencia y se mantiene, se podrían perder más de 400.000 empleos en Estados Unidos, según un análisis publicado esta semana.
Los aranceles a México, que entrarían en vigencia el lunes, le costarían solo a Texas más de 117.000 empleos, según The Perryman Group, una firma de consultoría económica. Texas es el mercado de exportación más grande de México, lo que hace que las dos economías estén estrechamente relacionadas.
Los hallazgos subrayan la apuesta económica que el presidente Trump tomaría al imponer aranceles a México, que ahora es el mayor socio comercial de Estados Unidos, después de tomar en consideración los aranceles recientes de China.
Las principales firmas de Wall Street aún no han publicado estimaciones sobre la pérdida de empleos por los aranceles a México, lo que refleja el carácter sorpresa de las tensiones comerciales.
BMW advirtió que EEUU pagará más caros los aranceles
BMW inauguró recientemente una planta en San Luis Potosí en pleno choque diplomático entre Estados Unidos y México. El fabricante automovilístico alemán presentó oficialmente su nueva ensambladora en el céntrico estado mexicano tras una inversión de USD 1.000 millones.
Por el momento, explicaron que el 100% de lo que se produzca en las instalaciones de San Luis Potosí irá directamente a EEUU, pero en los siguientes meses se enviarán unidades a otros mercados con la finalidad de llegar a 40 países en 2020, señaló Hermann Bohrer, director general de BMW planta San Luis Potosí.
"La nueva planta de San Luis Potosí es un pilar importante de la estrategia de producción global del Grupo BMW. Nuestro objetivo es lograr un equilibrio en nuestra producción y ventas en las diferentes regiones del mundo", explicó Zipse.
Manufacturas y empleos minoristas
La mayor parte del daño económico afectará al sector del comercio minorista, que incluye todo desde tiendas de ropa y muebles hasta restaurantes y concesionarios de autopartes. Esa industria podría perder 136.516 empleos, encontró Perryman.
Y más de 50.000 empleos podrían desaparecer de la industria manufacturera, el sector que Trump ha prometido respaldar en parte a través de su agresiva agenda comercial.
El sufrimiento económico sería aún mayor, advierte Perryman, si México toma represalias imponiendo aranceles propios, causando una disminución en las exportaciones estadounidenses.
Es importante tener en cuenta que el análisis no incluye las consecuencias económicas de que Trump lleve a cabo su amenaza de aumentar los aranceles en México hasta un 25%. Tampoco incluye las pérdidas de empleos causadas por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo.
Información retomada de CNN
Entradas relacionadas
Inicia Sesión para Comentar