Honduras firma acuerdo para dar empleo a 100 retornados
- 17 Sep 2019

El Gobierno de Honduras suscribió este martes un convenio con una empresa nacional azucarera para dar empleo a 100 hondureños retornados de Estados Unidos y México.
El acuerdo fue rubricado en Tegucigalpa por el canciller de Honduras, Lisandro Rosales, el ministro hondureño de Trabajo, Carlos Madero, y el gerente de Asuntos Corporativos de la Azucarera del Norte S.A (Azunosa), Nelson Merino.
Rosales dijo a EFE que el objetivo de este convenio es promover un programa de acceso a oportunidades laborales para hondureños que abandonaron el país con la idea de llegar a Estados Unidos en busca del "sueño americano" pero fueron deportados.
Destacó que Azunosa contratará a 100 hondureños deportados para que trabajen durante la zafra (cosecha de caña).
Señaló que los puestos de trabajos beneficiarán de manera directa a cien inmigrantes hondureños de al menos cuatro comunidades del departamento de Yoro, norte del país centroamericano.
"Es importante que podamos tener este ejemplo y que lo sigan otras instituciones empresariales del país para poder ayudar a que los hondureños tengan oportunidades de generación de empleo", subrayó el canciller de Honduras.
La contratación será coordinada por la subsecretaría de Asuntos Migratorios de la Cancillería a través de una base de datos de inmigrantes hondureños retornados inscritos mediante el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.
El canciller hondureño indicó en su discurso que la creación de los empleos es un "esfuerzo" entre las secretarías de Relaciones Exteriores y la de Trabajo y Azunosa.
Otro objetivo del programa es que los hondureños que "migran de forma irregular puedan buscar empleo" al retornar a su país.
El gerente de Asuntos Corporativos de Azunosa dijo que el convenio pretende contribuir a mejorar las "condiciones de vida" de los hondureños deportados.
Según cifras del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, entre enero y lo que va de septiembre han retornado al país 83.523 hondureños que estaban en condición irregular frente a los 53.057 del mismo periodo de 2018, lo que supone un alza de 57,4 %.
El ingenio (finca azucarera) genera 36 millones de kilovatios de energía limpia al año y cuenta con 450 proveedores locales, lo que equivale a 600 millones de lempiras (unos 24 millones de dólares) en compras anuales, según las autoridades.
La empresa está ubicada en el sector de Las Guanchias del municipio de El Progreso, y pretende contratar hondureños con experiencia en labores agrícolas.
Información de EFE
Entradas relacionadas
Inicia Sesión para Comentar