El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, desvelará este jueves detalles de su plan de estímulo fiscal, cuyo coste rondaría los 1,5 billones de dólares, con más ayudas directas a los ciudadanos y empresas, y un mayor gasto para la vacunación contra la covid-19, según adelantaron los medios.
La actividad económica del país, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), registró una recuperación en el tercer trimestre de 2020 al aumentar 12.0% respecto al trimestre anterior.
El Índice de Producción Industrial (IPI) en serie desestacionalizada registró un incremento mensual de 2 % en septiembre de 2020, acumulando cuatro meses consecutivos de crecimiento, con una tendencia de recuperación tras la reapertura de las actividades económicas.
El Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), en serie desestacionalizada, registró un aumento mensual de 5.8% en agosto de 2020, acumulando tres meses consecutivos de variaciones positivas, lo que refleja señales claras de la recuperación económica tras el efecto de la pandemia por COVID-19.
Las remesas familiares recibidas por El Salvador a septiembre de 2020 sumaron US$4,188.1 millones con un crecimiento de 0.8% (US$31.2 millones adicionales), revirtiendo las tasas de crecimiento negativas que en términos acumulados se habían registrado en los meses anteriores
En el inicio de su asamblea anual, que se celebra de manera virtual, el FMI pronosticó este martes una caída de la economía mundial del 4,4 % en 2020, ocho décimas mejor que el -5,2 % que calculó en junio.
América presenta una estabilización de la pandemia de la COVID-19 y una reducción de casos y fallecidos en una gran cantidad de países del continente pero encara una cuesta económica complicada tras seis meses desde que el nuevo coronavirus llegó al continente.
La apuesta por un El Salvador productivo, en el cual se promueva desarrollo económico sostenible, ha motivado a Banco Agrícola a buscar un crédito con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, de hasta $330 millones de dólares para contribuir a la recuperación de la economía salvadoreña.
Brasil entrará en una recesión que se prevé histórica al registrar una caída récord del PIB en el segundo trimestre, que según las últimas proyecciones variará entre 9 % y 11 %, reflejo de la crisis causada por la pandemia del coronavirus, que deja casi 121.000 muertes y 3,9 millones de contagios en el país.
El fabricante aeronáutico Boeing prácticamente cuadruplicó sus pérdidas durante el primer semestre de 2020 tras sumar el impacto de la pandemia de COVID-19 a la crisis de los 737 MAX, lo que ha llevado a sus directivos a moderar el ritmo de producción de aviones comerciales y anunciar recortes adicionales en la plantilla.
El parlamento alemán dio este jueves su apoyo al programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE), cuya legalidad había sido puesta en duda por el Tribunal Constitucional del país, poniendo en peligro uno de los pilares de la recuperación de la zona euro.
A las puertas de una próxima reactivación económica post COVID-19, este financiamiento permitirá a Banco CUSCATLAN ampliar su cartera de préstamos para las PYME en El Salvador, las cuales constituyen el 90% de los negocios del país y emplean aproximadamente a un millón de personas.