Dirigir una organización es una tarea compleja, especialmente en momentos de cambios y en los que hay que tomar decisiones de alto impacto de forma casi inmediata. De ahí que en el tipo de gestión se encuentre la posibilidad de éxito, pero también de fracaso.
En total los escaners ya están 350 tiendas y se tratan de “asistentes inteligentes” que pueden verificar y hacer inventarios de la cantidad y variedad de productos. Las cintas transportadoras se instalaron en 600 puntos de venta.
Mildred Yeé y Miguel Temaj viajan a París, Francia, para representar a Guatemala en el Microsoft Education Exchange E2, un foro anual dedicado a reconocer e incentivar a los educadores del mundo que combinan talento, pedagogía y tecnología de maneras ejemplares.
Fieles a su compromiso de ser parte del desarrollo integral de sus afiliados, AFP Confía ofrece el programa “Confía Gerencial”, que tiene como objetivo principal brindarles seminarios de capacitación superior, facilitando herramientas que ayuden a mejorar su experiencia profesional y personal.
Este 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, iniciativa identificada con un listón amarillo y azul. Esta condición se presenta en 10 de cada 10,000 nacimientos a nivel mundial y es originado por una reorganización del material cromosómico entre el cromosoma 21 y otro cromosoma.
Existen algunas empresas guatemaltecas que destacan en el mercado por tener una trayectoria intachable y que durante este 2019 celebran el permanecer vigentes y con tanto entusiasmo como su primer día de operaciones.
La feria agrícola, AGRITRADE Expo & Conference 2019 ha organizado para el próximo 21, 22 y 23 de marzo, 3 tipos de ruedas de negocios que involucra a toda la cadena productiva, estimando 3 mil citas de negocios con el fin de generar US$ 65 millones en negocios a corto y mediano plazo.
El Salvador, al igual que otros países latinoamericanos, enfrenta grandes limitantes en la realización de trámites, con un promedio de 3.4 horas. Esto ocasiona fuertes impactos en la ciudadanía y en las empresas.
Con las capacidades adecuadas, los líderes políticos de las Américas pueden conocer las características e implicaciones de las tecnologías que están transformando digitalmente a sus sociedades, y pueden desarrollar todo su potencial como legisladores o dirigentes políticos.
Emprender es transformar ideas en una nueva visión más moderna, que se adapte a las exigencias actuales. Sin embargo, antes de realizar cualquier inversión, y una vez que la idea empiece a consolidarse, es necesario estar preparado con sistemas de control que se adapten a las necesidades de la empresa.
En un mundo de negocios tan globalizado como el actual, aprender un idioma resulta básico para poder sobrevivir en un mercado laboral tan competitivo. Las principales empresas de nuestro país requieren de personas que como mínimo, hayan adquirido un nivel intermedio en inglés.
Referirse al liderazgo no necesariamente implica hablar del dirigente de una empresa o corporación, pese a que si “deben” estar ligados entre sí. Un buen administrador sabe la importancia de ejercer el mismo y qué estilo debe aplicarse en su compañía.