La empresa afirmó estar aprovechando la situación para comprobar su nivel de preparación para hacer frente a un eventual brote.
El desempleo en la Eurozona se mantuvo estable en enero en el 7,4%, su nivel más bajo desde mayo de 2008, indicó este martes Eurostat, que situó el número de personas sin empleo en casi 12,2 millones.
Con más de 6,000 ideas inscriptas, en esta edición participaron jóvenes de México, Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Chile, Cosa Rica, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá, Uruguay y El Salvador.
La epidemia de nuevo coronavirus frenará significativamente la economía mundial en 2020, indicó la OCDE, que decidió recortar su previsión de crecimiento en el mundo del 2,9% al 2,4%.
Se trata de la primera jornada de alza luego de seis bajas consecutivas por los crecientes temores del impacto del coronavirus en la economía y la demanda mundial de crudo.
Apple acordó en la justicia pagar hasta 500 millones de dólares para resolver una demanda colectiva por denuncias de que ralentizó encubiertamente los teléfonos iPhone más antiguos para que los usuarios los cambien por modelos más nuevos.
La principal caída por países fue de turistas provenientes de Estados Unidos, un 69% menos, al pasar de 62.416 a 19.464.
Las bolsas mundiales vivieron una semana negra debido a las devastadoras consecuencias para la economía del coronavirus, y algunas plazas registraron caídas sin precedentes desde la crisis de 2008.
A la espera de los detalles ulteriores que ambas partes darán este viernes, Volkswagen podría verse obligado a devolver sumas a sus clientes por un total de 830 millones de euros.
El Banco de México (Banxico, central) redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) desde un rango de 0,8 a 1,8% a uno de 0,5 a 1,5%, según su reporte trimestral de inflación.
El crecimiento en Estados Unidos se desaceleró en 2019, a 2,3% contra 2,9% en 2018, luego de que las empresas retrasaron sus inversiones y la inflación fue más controlada.
La negociación posbrexit entre Londres y Bruselas todavía no ha comenzado pero el gobierno de Boris Johnson ya dejó clara su posición el jueves: rechazará alinearse con las reglas de la Unión Europea y podría abandonar las conversaciones en junio si no ve avances.