La calificadora crediticia Fitch degradó este viernes la perspectiva de la nota de Estados Unidos a negativa, al advertir de un alto riesgo de que la deuda y el déficit aumenten debido a la crisis por el nuevo coronavirus, pero conservó su nota AAA.
Desde cuarentenas a cierres de playas y la obligación de usar mascarilla incluso al aire libre, gobiernos del mundo entero imponen nuevas restricciones para intentar frenar una segunda ola del nuevo coronavirus, que comienza a aislar nuevamente a España.
Los casos globales de la COVID-19 superaron hoy los dieciséis millones, lo que representa un millón más en cuatro días, según el recuento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El devastador balance económico de la pandemia de covid-19 en el mundo corre el riesgo de desencadenar nuevas olas de migración una vez que se reabran las fronteras, según la Cruz Roja.
El Parlamento Europeo lamentó "los recortes" previstos en el acuerdo presupuestario a largo plazo de la UE alcanzado por los 27 en una cumbre maratónica, y amenazó con no aprobarlo si no es "mejorado" durante las negociaciones con el Consejo.
El avance actual de las investigaciones para encontrar una vacuna contra el covid-19 y las precauciones que se deben tomar apuntan a que la gente no empezará a ser vacunada antes "de la primera parte de 2021".
América es un continente de gente joven, en el que 235 millones de personas tienen entre 10 y 24 años de edad, lo que equivale al 23 % del total, según una proyección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y aunque este no es precisamente el grupo más golpeado por la pandemia sí lo es en términos de salud mental y de oportunidades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que resulta alarmante el impacto que la pandemia de covid tiene en los pueblos indígenas y nativos de las Américas, donde 70.000 miembros de estas comunidades se han contaminado con el coronavirus y 2.000 han fallecido.
La pandemia del nuevo coronavirus no termina de controlarse en América Latina y el Caribe, lo que llevará al PIB regional a contraerse un histórico 9,1 % en 2020 y elevará la tasa de desempleo hasta el 13,5 %, informó este miércoles la Cepal.
El coronavirus, que sigue imparable en Latinoamérica con unos 3.5 millones de casos y más de 145 mil muertes, ha puesto contra las cuerdas a los frágiles sistemas de Salud de la región, donde numerosos países afrontan ya dramáticas situaciones de saturación hospitalaria, escasez de profesionales y desborde de servicios funerarios.
Casi uno de cada nueve seres humanos sufrió de desnutrición crónica en 2019, una proporción que debería agravarse a raíz de la pandemia de covid-19, según un informe anual de la ONU publicado este lunes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que con medidas estrictas aún es posible controlar la pandemia de coronavirus, que marcó un nuevo récord de casos en Estados Unidos y continuó su avance en América Latina, especialmente en Brasil.