El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus , anunció hoy la creación de una comisión independiente para revisar la actuación del organismo en la actual pandemia, dos días después de que EEUU notificara su salida de éste en un año por lo que considera presunta mala praxis.
La pandemia del coronavirus no cede en Estados Unidos que superó la barrera de los 3 millones de casos este miércoles, un día después de que el gobierno de Donald Trump anunciara que inició el proceso formal para sacar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, escéptico ante la pandemia de covid-19, dio positivo el martes a la enfermedad, cuando su país supera los 1,6 millones de contagios y Estados Unidos, el más afectado por la pandemia, notificó formalmente su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de muertes causadas por el sida continúa reduciéndose y el acceso a los tratamientos mejora, pero estos progresos podrían verse comprometidos en los próximos meses debido a la pandemia de la covid-19, advirtió el lunes la agencia ONUSIDA.
OMS pide "despertar" a países afectados por covid-19, cuando América Latina supera a Europa en casos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió el viernes a los países afectados por la pandemia a "despertar" y luchar contra el virus porque las "cifras no mienten", un llamado que llega cuando los contagios en América Latina superaron por primera vez a Europa.
El Gobierno de El Salvador confirma 7,267 casos de COVID-19, y el número de fallecidos por coronavirus ya ascendió a los 202 luego que esta madrugada se reportaran 11 muertes más a causa del virus.
La Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe llamó a reforzar las “políticas insuficientes” que están aplicando los Gobiernos del área. Se prevé que en los próximos seis meses cerrarán en la región 2,7 millones de empresas formales - 2,6 millones de ellas son micro- y se perderán 8,5 millones de empleos.
Norteamérica inicia este miércoles una nueva era de libre comercio con la entrada en vigor del T-MEC, el acuerdo que reemplaza al TLCAN. Pero el estreno está ensombrecido por la pandemia de covid-19, la recesión económica y la posibilidad de fricciones entre los socios.
Estados Unidos encontró la fuerte resistencia de China y Rusia en el Consejo de Seguridad a sus intentos de prolongar el embargo de armas a Irán, mientras Teherán dijo que el acuerdo nuclear de 2015 depende del levantamiento de esa prohibición.
El aumento de infecciones de coronavirus en Estados Unidos se debe en gran parte a las personas ignoran las normas de salud pública de mantener la distancia y llevar mascarilla, dijo el máximo funcionario de enfermedades infecciosas del Gobierno.
Las autoridades anunciaron el lunes que investigan a unas 30.000 personas sospechosas de actividades pedófilas en internet, uno de los mayores casos de este tipo en Alemania, que debate endurecer las penas contra los autores.
Las recientes ganancias de los mercados bursátiles, que muestran una "desconexión" con la contracción de la economía debido a la pandemia, son una "tremenda" fuente de incertidumbre y una amenaza para la recuperación, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).