Los casos globales de COVID-19 superaron hoy la barrera de los nueve millones, mientras que los fallecidos son 473.000, de los que 97.700 se han registrado en Latinoamérica, una de las regiones actualmente más afectadas.
Como si la pandemia de Covid-19 fuera poco, México fue sacudido este martes por un sismo de 7,5 que dejaba dos muertos y daños menores, en tanto provocó una alerta de tsunami para Centroamérica, Ecuador, Perú y Hawái.
Publicaciones compartidas más de 5.000 veces en redes sociales desde el 9 de junio aseguran que Hillary Clinton compareció ante la justicia de EE.UU el 2 de junio para “apelar en el caso de los e-mails” y que, al perder dicha apelación, deberá declarar en septiembre.
Violencia policial, racismo cotidiano, pasado segregacionista: Estados Unidos conmemora este viernes la abolición de la esclavitud en medio de tensiones y la conciencia de la persistente discriminación que sufre la comunidad negra.
Para sacar a las economías europeas de la recesión, la Comisión Europea propone financiar en los mercados su plan de reconstrucción de 750.000 millones de euros (unos 844.000 millones de dólares), pero ¿cómo reembolsarlo?
La aerolínea chileno-brasileña LATAM Airlines, la mayor de América Latina, anunció este miércoles el cierre de su filial en Argentina luego de 15 años de operaciones en ese mercado, por las complejas condiciones internas agravadas por la pandemia.
La Comisión Europea anunció este martes la apertura de dos investigaciones contra el gigante estadounidense Apple por las reglas de uso de sus sistemas de pago (Pay) y de descarga de aplicaciones (Store) que, supuestamente, limitarían la competencia de sus rivales.
La primera fase de reapertura económica da inicio el 16 de junio. Del 7 de julio al 21 se implementará la segunda; la fase tres será del 22 de julio al 5 de agosto; la fase cuatro sería del 6 al 20 de agosto, y para el 21 de ese mismo mes se espera haber restablecido la economía en su totalidad.
Con una oferta final "mejorada" que presentará la semana próxima, Argentina prorrogó nuevamente, al 19 de junio, el plazo para que sus acreedores adhieran a un canje de deuda por unos 66.000 millones de dólares.
La recesión mundial causada por la pandemia podría trastocar duraderamente los circuitos migratorios, en particular la migración económica hacia los países ricos, donde, en cambio, las solicitudes de asilo podrían aumentar.
Adidas dijo este martes que 30% de todos sus nuevos contratados en Estados Unidos serán personas negras o latinas, en medio de protestas antirracistas que han sacudido al país en las últimas dos semanas.
El gobierno hondureño adoptó lo que calificó como una apertura "inteligente", con medidas de bioseguridad en las empresas y con el país dividido en zonas de acuerdo con el nivel de contagios existente.