La energía es clave en la competitividad de las empresas, por lo cual la ASI busca impulsar al sector productivo para optimizar el uso de los recursos energéticos, desarrollar capacidades técnicas y conocer el mercado energético regional e internacional.
Apple ha firmado un acuerdo con Intel por el que adquiere la mayor parte del negocio de los módem para smartphones de Intel, valorado en mil millones de dólares, con el fin de que le sirva para diferenciarse en el futuro, centrándose Intel en el desarrollo de la tecnología 5G.
La apuesta por el uso de inteligencia artificial es cada vez más notoria en diferentes organismos públicos y privados que apuestan por el desarrollo sostenible, mejoras en logística y maximización de resultados, resolución de conflictos, entre otros.
La irrupción de las nuevas tecnologías y el proceso de digitalización que atraviesan los países a nivel mundial ha provocado que al día de hoy, evolucionen distintos métodos en todos los ámbitos.
El gigante de las tecnologías de la informática, Microsoft, anunció su interés en invertir US$1.000 millones de dólares en apoyo para el laboratorio de inteligencia artificial OpenAI, el cual fue creado en cooperación con Elon Musk, Peter Thiel y Reid Hoffman durante 2015.
En un futuro no muy lejano, para pedir un taxi habrá que levantar la vista al cielo. Los carros volarán por ciudades de todo el mundo en menos de una década, sostienen en un estudio los especialistas de Porsche Consulting, que auguran que, en ese escenario de ciencia ficción, el negocio del “air taxi” será todo un éxito.
Liang Hua, presidente de la compañía, asegura que Huawei continúa avanzando, y, aseguró que, aunque todavía no se tiene el informe financiero de la empresa completo, se estima que, en los resultados de la primera mitad del año, exista un aumento de ingresos por la venta de dispositivos.
La empresa dedicada a la industria de las tecnologías de la información y comunicación, Huawei, se mantiene firme al querer romper la relación de sus dispositivos y Android (su homólogo estadounidense) al asegurar que su nuevo Sistema Operativo es mucho más rápido que su competidor.
La tecnología 5G revolucionará el mercado e impulsará la cuarta revolución industrial, afirman los expertos en el tema, ya que la velocidad del tránsito de descarga y subida de información a través de internet aumentará entre 5 y 10 veces respecto a la actual. Esto se puede traducir en transferencias más grandes y más rápidas de datos.
El gigante tecnológico surcoreano, que presentará sus cuentas del segundo trimestre el 31 de julio, adelantó que sus ventas entre marzo y junio de 2019 sumaron 42,427 millones de euros, cifra que representa una caída anual del 4,2%. Sus acciones cayeron apenas el 0.76% ya que el mercado pronosticaba una caída mayor en las ganancias.
La Casa Blanca afirmó este martes que la firma china Huawei seguirá sin poder comercializar la tecnología 5G en Estados Unidos, aunque podrá vender pequeños componentes a empresas estadounidenses como fruto de la reciente tregua comercial entre Pekín y Washington.
En base a los resultados del informe de la UE de 2018, no existió inversión para el desarrollo de nuevos electrónicos, salvo por Samsung. Lo que permitió a la empresa surcoreana posicionarse en el top de la lista del "EU R&D Investment Scorecard".