El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha iniciado el rescate definitivo de la agroindustria cafetalera, como parte del Plan Maestro de Rescate Agropecuario. En el mercado internacional, el grano salvadoreño comienza a mejorar su posición, mientras los esfuerzos en el territorio continúan.
Para el organismo internacional, uno de los problemas principales es la falta de solidaridad entre naciones en momentos críticos y el endeudamiento excesivo, “debemos enfocarnos en garantizar la inversión para la recuperación en los países” dijo el titular de Naciones Unidas.
Con la iniciativa, Panamá se convierte en la primera nación centroamericana en establecer una norma que regula la importación, exportación y cultivo de la planta. Tras la sanción presidencial resta esperar el proceso de reglamentación que quedará en manos del Ministerio de Salud.
A dos días de que entre en vigor la vacuna obligatoria para todos los trabajadores del sector público y privado del país, algunos partidos políticos piden alivianar la medida, mientras los sindicatos amenazan con continuar las manifestaciones y realizar bloqueos en zonas cruciales para la economía de Italia.
El talento humano está siendo cada vez más importante en la competencia entre empresas y saberlo gestionar es la clave para llevar la delantera. Considerar a los colaboradores como un recurso estratégico va más allá de verlos como la fuerza laboral que responde a un contrato de empleo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su proyección de crecimiento para la economía salvadoreña en 2021, ubicándola en 9%, respaldando de esta forma al pronóstico realizado por el Banco Central de Reserva en agosto pasado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) arrojó este martes datos positivos sobre la recuperación de la economía de Latinoamérica en 2021, a pesar de la alta inflación que se espera para este año en esa región.
En el marco del Día Internacional de la Niña, declarado por la ONU en 2011, se da luz a la situación actual de millones de niñas en el mundo que sufren diferentes problemáticas: desde desigualdad de género, hasta abuso sexual.
La deuda de más de 70 países de bajos ingresos aumentó un 12% en 2020, hasta un récord de 860.000 millones de dólares, debido a la repuesta fiscal y monetaria desplegada para encarar la pandemia de covid-19 y supone un “trágico retroceso” en el desarrollo de esos países.
CMI Energía, parte de la agrupación CMI Capital de Corporación Multi Inversiones, recibió el pasado 30 de septiembre uno de los premios más importantes de la industria financiera tras colocar, en abril 2021, de forma exitosa US$700 millones de bonos verdes.
El día de hoy, Microsoft publica su segundo Informe de Defensa Digital anual, que cubre de julio de 2020 a junio de 2021, y cuyos hallazgos abarcan las tendencias en actividad de los Estados-Nación, ciberdelincuencia, seguridad de cadena de suministro, trabajo híbrido y desinformación.
Cada vez son más los salvadoreños que experimentan el Bitcoin como moneda de curso legal desde su implementación, el pasado 7 de septiembre de 2021. Pero solo una pequeña fracción de las empresas acepta pagos con la criptodivisa y los problemas técnicos han plagado la aplicación móvil del Gobierno.