Las protestas contra el racismo y la brutalidad policial en la mayor ciudad de Oregón (oeste) son menos multitudinarias si se comparan con las concentraciones masivas de los primeros días, pero en cada jornada siguen convocando a gente.
Una nueva manera de exhibir y comprar ha sido desarrollada por Grupo Q desde este mes de septiembre. Se trata del Auto Showroom una forma autónoma y sin contacto para que los salvadoreños tengan la oportunidad de conocer los modelos de todas sus marcas Nissan, Hyundai, Isuzu, Honda, Mazda, Ford y Jeep, desde la comodidad de su vehículo y comprar el que más le guste.
Grupos feministas protestaron este miércoles en la capital de Panamá por el manejo "deficiente" del Gobierno durante la crisis de la COVID-19, el golpe económico y social de la pandemia sobre las mujeres y la falta de medidas con perspectivas de género para afrontarlo.
Desde el comienzo de la epidemia más de 26.074.140 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 17.071.200 se recuperaron, según las autoridades.
Unilever, empresa líder de consumo masivo, reemplazará el 100% del carbono derivado de combustibles fósiles presente en las formulaciones de sus productos de cuidado del hogar por carbono renovable o reciclado proveniente de las plantas, el aire, residuos y fuentes marinas para 2030.
El convenio de donación se da en el marco de las acciones de responsabilidad social empresarial de Banco CUSCATLAN y SISA Seguros y tiene como objetivo seguir apoyando a los salvadoreños en la pandemia por COVID-19.
El juicio por los atentados de enero de 2015 contra el semanario satírico "Charlie Hebdo" y un supermercado de productos kósher, que marcaron el inicio de una serie de sangrientos ataques islamistas en Francia, comenzó este miércoles en París en una atmósfera pesada y bajo una vigilancia policial estrecha.
La apuesta por un El Salvador productivo, en el cual se promueva desarrollo económico sostenible, ha motivado a Banco Agrícola a buscar un crédito con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, de hasta $330 millones de dólares para contribuir a la recuperación de la economía salvadoreña.
Brasil entrará en una recesión que se prevé histórica al registrar una caída récord del PIB en el segundo trimestre, que según las últimas proyecciones variará entre 9 % y 11 %, reflejo de la crisis causada por la pandemia del coronavirus, que deja casi 121.000 muertes y 3,9 millones de contagios en el país.
Hay muchas consideraciones para apoyar mejor un estilo de vida saludable, pero a menudo se pasa por alto el papel que juega la nutrición en la construcción del sistema inmune.
La crisis climática y la globalización son dos factores esenciales que explican la expansión de enfermedades tropicales como el dengue o la malaria, que son transmitidas por artrópodos que actúan como vectores, en latitudes más frías, donde antes no prosperaban cuentan expertos.
Adaptarse, reinventarse y transformar su actividad para ponerla al servicio de las necesidades del mundo será una baza importante para asegurarse su existencia.