Si comparamos la movilidad de los países de América Latina se encuentra que la fecha de movimiento mínimo es el 6 de abril para la mayoría de los países, salvo por Brasil, que su punto mínimo se da una semana antes. El país con el punto más bajo en movilidad es El Salvador, y junto con Bolivia uno de los países que más han tardado en aumentar su movilidad.
El coronavirus sigue ganando terreno aún en países que fueron considerados ejemplares en su combate y varios aumentaron las restricciones para contener la pandemia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aceptó este jueves la nominación del Partido Republicano para optar a un segundo y último mandato presidencial en las elecciones del 3 de noviembre, en las que se enfrentará al aspirante demócrata, el exvicepresidente Joe Biden.
Por segundo año consecutivo, Banco CUSCATLAN alcanza el reconocimiento internacional a su solidez financiera luego de una rigurosa evaluación del equipo especializado de Global Finance que incluye criterios como la incorporación de productos y servicios digitales, un profesional manejo del riesgo crediticio, su modelo de atención al cliente, entre otros.
La mejor opción de entretenimiento seguro abre en El Salvador, Parking Live un espacio en el cual las familias y amigos pueden disfrutar de diferentes expresiones del arte entre estas el cine, conciertos, teatro, mucho más. Y lo mejor de todo es que garantiza las medidas sanitarias y el distanciamiento físico.
Al menos un tercio de los estudiantes menores de edad en todo el mundo no tuvo acceso a la educación en línea durante las cuarentenas decretadas en decenas de países para intentar contener la expansión de la COVID-19, según el último informe de Unicef, que insta a priorizar "la reapertura segura de los colegios".
Con el objetivo de sensibilizar a la población salvadoreña sobre la importancia de acatar las medidas preventivas para disminuir los contagios por COVID-19, de cara a la reapertura económica, Banco CUSCATLAN y SISA Seguros anunciaron el acompañamiento a la campaña #SinExcusas, un esfuerzo público – privado que lidera el Ministerio de Economía y al que se han unido otras empresas privadas.
Para contribuir con la recuperación paulatina de su cadena de valor frente al proceso de reactivación económica post Covid-19, La Constancia ha liderado una estrategia integral que, desde el inicio de la pandemia, priorizó la seguridad de sus clientes, aliados y colaboradores, y el desarrollo de herramientas claves para el fortalecimiento de los negocios afectados.
A partir del lunes pasado no hay ninguna restricción legal para llevar a cabo las diferentes actividades económicas en El Salvador, aunque el gobierno recomienda a la población no descuidar las medidas de higiene para reducir el riesgo de contagios por el covid-19.
Muchos países suspendieron algunos o todos los viajes internacionales desde el inicio de la pandemia de COVID-19, pero ahora prevén retomarlos. Para ello, es necesario tener algunas consideraciones por parte de las autoridades sanitarias nacionales que estén abriendo gradualmente los viajes internacionales o que estén estudiando hacerlo.
El capitán del Barcelona, Lionel Messi, ha enviado un burofax al club catalán en el que solicita que se le conceda la carta de libertad para poder firmar por otro club.
Como parte de sus acciones de responsabilidad social empresarial, UNO El Salvador se unió al Ministerio de Economía en un esfuerzo público – privado que busca generar conciencia en la importancia de utilizar mascarilla y seguir todas las medidas preventivas para disminuir los contagios de COVID-19, de cara a la reapertura económica.