Bimbo de El Salvador lanzó su campaña “Back to Fit” dirigida a todas las personas que en este nuevo año, se han trazado cambios alimenticios manteniendo una dieta balanceada.
La variedad y el equilibrio de nuestros menús es vital para asegurar una correcta alimentación y también para ser más sostenibles, de forma que no saturemos la demanda de un único producto.
La variante ómicron ha disparado los casos de la covid-19 en Centroamérica, donde se ven filas de personas en busca de diagnóstico en países como El Salvador o Panamá, aunque sin el fuerte impacto en las hospitalizaciones y muertes que han tenido olas previas de la pandemia.
Las promesas de salud de Año Nuevo más exitosas combinan dietas nutritivas equilibradas y actividad física, incluyen metas específicas y alcanzables, y activan a una comunidad de personas con intereses afines que les brinda contención.
Bancoagrícola comparte consejos de seguridad y financieros para disfrutar al máximo y en confianza, al hacer las compras de navidad y año nuevo, al utilizar los canales de pago disponibles o al momento de distribuir los ingresos extras que se obtienen por el aguinaldo.
El optimismo y la prudencia inundan un día como el primero de diciembre, cuando se conmemora de manera internacional la lucha contra el VIH y el SIDA. Los avances logrados en cuatro décadas son innegables.
La salud mental es un componente esencial de la salud integral. Es bienestar individual y se determina por factores sociales, psicológicos e incluso biológicos. También es importante destacar que la salud mental puede sufrir un deterioro debido a cambios sociales, estrés, discriminación, exclusión y a un modo de vida poco saludable.
Controlar periódicamente los niveles de glucemia, mantener un horario de comidas regular y evitar el tabaco y el alcohol son también claves para llevar un buen control de esta patología
Según el informe Salud y Nuevos Hábitos Digitales, impulsado por Fundación MAPFRE con la firma de consultoría Salvetti Llombart, el uso digital ha aportado “claramente” beneficios durante la pandemia a nivel personal:
Nueve de cada 10 personas en la región reconoce que puede mejorar sus hábitos alimentarios, según la encuesta de Arka realizada en mayo de 2021, en la cual se entrevistó a 3.000 personas mayores de 18 años de Centroamérica.
Con la iniciativa, Panamá se convierte en la primera nación centroamericana en establecer una norma que regula la importación, exportación y cultivo de la planta. Tras la sanción presidencial resta esperar el proceso de reglamentación que quedará en manos del Ministerio de Salud.
El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, pronosticó este domingo que en “un año” volverá la “vida normal” tras la pandemia de covid-19, aunque consideró probable que haya que vacunarse “anualmente” contra la enfermedad.