El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes drásticamente sus previsiones de crecimiento para la eurozona, que registraría una caída del 7,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2020 por el nuevo coronavirus.
Banco Cuscatlán y SISA se suman una vez más como empresa privada a apoyar ante el COVID-19, a través de un donativo a la Cruz Roja Salvadoreña.
Encerrados por el coronavirus, una cata de vinos resulta un buen plan, por lo que decenas de bodegas en California están llevando la experiencia a casa a través de charlas virtuales, a la que cada vez se suman más entusiastas.
El Tour de Francia, monumento del deporte de su país y joya de la corona de la empresa Amaury Sport Organisation (ASO), es además el pulmón económico del ciclismo profesional. Una eventual cancelación por la pandemia del nuevo coronavirus tendría durísimas consecuencias, según los expertos consultados por la AFP.
El conglomerado japonés SoftBank Group anunció el lunes que prevé perdidas de 7.000 millones de dólares para el ejercicio anual que terminó en marzo a causa del impacto del coronavirus.
La OPEP y sus aliados están considerando recortar la producción de petróleo en 20 millones de barriles por día, según un acuerdo para bajar la producción y aumentar los precios alcanzado el domingo, dijo este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo país no forma parte del grupo.
Las caídas de los precios de la gasolina, los hoteles y los pasajes aéreos causaron un descenso en la inflación estadounidense en marzo, informó el Departamento de Trabajo este viernes.
La economía de Latinoamérica y el Caribe se contraerá entre 1,8% y 5,5% en 2020 debido de la pandemia de COVID-19, dijo el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cuba, con 515 casos confirmados del nuevo coronavirus y 15 fallecidos, paralizará su transporte público y cerrará los grandes comercios para evitar la expansión de la pandemia.
En América Latina el avance y reporte del COVID-19 es lento pero constante, Brasil tiene 14,152 contagiados, seguido por Chile con 5,546 y Ecuador con 4,450 contagiados.
Este número de solicitudes para la semana terminada el 4 de abril representa una ligera baja sobre la semana anterior, cuando se registraron 6,9 millones de peticiones que es una cota nunca antes vista en Estados Unidos.
La Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, anunció el jueves más facilidades de financiamiento por 2,3 billones de dólares "para sostener la economía", azotada por la pandemia de la COVID-19 y en medio de pronósticos de una severa recesión global.