La aerolínea Latam se acogió a la ley de bancarrota en Estados Unidos, dado el impacto sin precedentes que está viviendo el sector a nivel mundial.
La Corte Suprema de Justicia de El Salvador, a través de la Sala Constitucional, previene al Órgano Ejecutivo de agilizar el proceso de repatriación de sus ciudadanos que han quedado varados por la pandemia.
La Universidad de Oxford y la farmacéutica ArtraZeneca realizará en 10 mil personas, entre adultas e infantes, el ensayo de una vacuna contra el coronavirus.
El Ministerio de Educación de El Salvador (MINED) presentó una nueva fase de continuidad educativa, para que los estudiantes avancen en sus estudios este año.
Este jueves el mundo superó en cifras oficiales los cinco millones de casos confirmados por coronavirus, según el recuento de la Agencia Francesa de Prensa (AFP).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) felicitó a Costa Rica por la entrada en vigencia este próximo 26 de mayo el matrimonio igualitario.
Las pérdidas de empleos formales causados por el coronavirus podrían ser de entre unos 240 mil y 669 mil en El Salvador, proyecta la Fundación para el Desarrollo Centroamericano (FUDECEN).
Los empresarios de la región centroamericana alertaron que la región podría sufrir desabastecimiento luego que Costa Rica impusiera rigurosos controles.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, condicionó este lunes que una apertura gradual de la economía del país el próximo 6 de junio debe ir precedida de una cuarentena absoluta que votará el jueves la Asamblea Legislativa.
El papa Francisco abrió este lunes a los feligreses la Basílica de San Pedro, y las iglesias católicas en Italia celebraron misa ante la relajación de las medidas para combatir el coronavirus.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que se debe fortalecer la inmunización contra la gripe y el sarampión principalmente.
Anoche, el Consejo de Ministros, aprobó una Declaratoria de Emergencia que mantiene a los salvadoreños en cuarentena, por 30 días más.