Inspiran a otras mujeres con sus experiencias de vida, pues han puesto su máximo esfuerzo para ocupar puestos de dirección en las empresas. Gestionan operaciones de diferentes sectores con un liderazgo particular, pero todas están conscientes de que la mujer es capaz de llegar muy lejos, solo hace falta reconocer y fortalecer sus capacidades.
La igualdad de género es vital para incrementar la inclusión y la rentabilidad de los negocios, algo que se logra con la participación de la mujer en la fuerza laboral. Por eso, el rol de la mujer en la economía del siglo XXI fue uno los temas principales a discutir en la III Cubre Empresarial de las Américas, que se celebró el 12 y 13 de abril en Lima, Perú.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) destaca en su último informe presentado, que la brecha salarial en el trabajo apenas ha disminuido en los últimos 27 años. En 2018 la probabilidad de trabajar para una mujer era 26% inferior a las de un hombre, una mejora de apenas el 1,9% con respecto a 1991.
La migraña es una de las principales causas de ausencias al trabajo que se conocen hoy en día. Según la Sociedad Española de Neurología, solo en España existen más de cinco millones de personas que padecen de este tipo de afectación, y hasta 1,5 millones de ellos lo sufren de forma crónica.
Los gobiernos de la Unión Europea (UE) rechazaron por unanimidad la lista de jurisdicciones extranjeras que presentan los mayores riesgos de lavado de dinero y criticaron a los funcionarios de Bruselas por redactar el documento sin comprobar la información dentro del mismo.
El mandatario francés destacó los lazos de amistad que unen a ambas naciones y afirmó en el escrito que le complace mucho poder trabajar con Bukele en estos temas esenciales para el futuro común de El Salvador y Francia.
Fundador, junto a su padre, de una de las firmas legales más prestigiosas de Centroamérica, con más de 75 años de trayectoria, Armando Arias considera que la vida lo ha llevado lejos, ha superado sus expectativas más audaces. “Más allá de lo que me hubiera podido imaginar”, sonríe.
La fecha del 29 de marzo resuena en Bruselas y Londres, mientras sus negociadores intentan contra el reloj añadir al acuerdo firmado algún tipo de declaración política o aclaración. Por su parte, la Unión Europea (UE) dijo el pasado miércoles que las “arduas” conversaciones con Gran Bretaña no han logrado superar el impasse en el que se encuentra el Brexit.
Los nuevos vehículos de la compañía sueca no superarán los 180 kilómetros por hora a partir de 2020. Volvo pretende instalar una tecnología en sus vehículos para combatir peligrosos comportamientos al volante como el exceso de velocidad, las intoxicaciones y las distracciones al volante.
El Ministerio de Economía (MINEC), a través del Programa Corredores Productivos, lanzó el jueves pasado un programa de financiamiento por un capital de $875,245, que apoyará al menos 115 proyectos de pequeños productores en temas de soluciones de innovación.
El voluntariado corporativo tiene para las empresas grandes beneficios, especialmente en el clima laboral. Si lo definimos de manera simple, es la oportunidad que tienen los colaboradores de una empresa de aportar su tiempo, experiencia y habilidades en busca de un bien social.
Una importante touroperadora canadiense busca incluir a El Salvador en sus catálogos turísticos, en donde dará prioridad a destinos de playa, volcanes y montañas. La compañía canadiense opera bajo el nombre “Viaje sin Frontera”, y espera incluir a El Salvador en sus catálogos de comercialización.