Icefi presentó su análisis desglosando los cuatro partidos en contienda. El esfuerzo se centró en extraer las propuestas concretas y analizarlas en el marco de cuatro ámbitos que el Instituto considera sustantivos: crecimiento económico sostenible, construcción de la igualdad, efectividad del Estado y política fiscal.
Desde el 2015 el país experimenta un periodo que comprende 35 años, denominado por economistas como “bono demográfico”, etapa durante la cual la población joven y productiva del país (de 15 a 34 años) será el segmento más amplio de habitantes, lo cual abrirá una oportunidad de desarrollo acelerado.
La Carrera Unidos de Corazón a beneficio de la Fundación Aldo Castañeda celebra 6 años de realizarse consecutivamente, esta carrera es un proyecto de responsabilidad social empresarial de Grupo Unipharm, multilatina, con 55 años en Guatemala.
Inició el Foro Económico Mundial de Davos, con marcadas ausencias y un panorama de incertidumbre. Los mandatarios de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido no participaron debido a las turbulencias políticas en sus respectivos países.
Guatemágica, es Retalhuleu, y a través de la innovación busca el desarrollo turístico y territorial, como resultado de la unión de empresarios visionarios y actores locales trabajando con pasión. Un destino turístico que invita a explorar y conocer 5 encantos mágicos: Maya, Urbano, Naturaleza, Aventura y Diversión.
El torneo está organizado por la Asociación Nacional de Polo y Palermo Restaurante, con el aval de la Embajada de la República de Argentina en Guatemala. El evento conocido como el “Juego de los reyes” tendrá lugar el próximo sábado 26 de enero en horario de 11:00 a.m. a 15:00 p.m, en Las Canchas Polo Club, ubicadas a la orilla del lago de Amatitlán
Por primera vez en 1974, más de 1,500 orquídeas cultivadas a nivel nacional e internacional, fueron reunidas en un mismo sitio para el disfrute de los amantes de la naturaleza. Desde entonces e ininterrumpidamente, esta exposición se ha convertido en un hito cultural en Guatemala.
Al cierre de 2018, las exportaciones salvadoreñas lograron un crecimiento del 3.1%, inferior al reportado en 2017 que fue de 6.3 %, debido a una desaceleración en las ventas a Estados Unidos.
Los empleadores guatemaltecos reportan planes de contratación optimistas; para este trimestre, un 14 por ciento esperan incrementar sus plantillas laborales, mientras que un 4% previendo una disminución y el 82% permanecerá sin cambios, reflejando un 10% neto de empleabilidad para el sector.
La posible salida de El Salvador del acuerdo CAFTA firmado entre Estados Unidos y Centroamérica en 2005, afectará al comercio exterior y el empleo, advirtieron analistas y gremiales.
Raúl Melara asumió oficialmente su cargo como Fiscal General de la República este lunes 7 de enero, una gestión que finalizará el 22 de enero de 2022.
CEPA informó que en 2018 se atendieron más de 3.4 millones de usuarios en el aeropuerto Monseñor Romero, aumentando el flujo de pasajeros en un 65% desde 2005.